
Vamos a situarnos…
Éste es el centro de recuerdos de Camposolillo -‘El Campo’, en la zona-, un pueblo obligado al abandono en 1967 porque un pantano lo iba a inundar, pero nunca se inundó.
El municipio quiso mantener las viviendas en 1979, pero sin respuesta de las autoridades responsables.
Se intentó recuperar en un proyecto sindical en 1994, frustrado al poco en eternas rivalidades territoriales.
Un proyecto ganadero se ubicó allí en 1997, y desapareció en 2024.
En 2007 se barajó un ‘proyecto de instalaciones deportivas’, pero el terreno adecuado era S.Isidro.
¿Habrá otro capítulo? Seguro que sí, y con más suerte.
Camposolillo es un pueblo de la Montaña Oriental al norte de la provincia de León. Está a 76 km. de la ciudad de León, a 3 km. de Puebla de Lillo, la capital del municipio, y a 13 km. del límite con Asturias. Está a 1.100 metros de altitud.
Lo del clima es serio: inviernos largos y fríos y veranos cortos y calurosos, algo propio de montaña. Las heladas son seguras de diciembre a abril, y probables en cualquier mes que no sea julio y agosto. La precipitación media anual es superior a la mayoría de los lugares del norte de España.
¿Qué hubo en Camposolillo?
Un hermoso pueblo de montaña, 120 habitantes en verano y unos cuantos menos en invierno, cuando la nieve cubría dos metros de altura y se hacían túneles en el hielo para comunicar las casas, o se entraba directamente por las ventanas de los primeros pisos.
Tenía escuela, a la que acudían niños de Camposolillo y del vecino Sancibrián. Iglesia, de Santo Tomás Apóstol. En tiempos, una Notaría, al menos desde 1866 hasta 1907. Molino para moler el grano, que daba servicio al propio pueblo y a los de alrededor. Cantina. La Casona, una edificación única en la Montaña.
Y más cosas que contamos en ésta otra página. No te lo pierdas.